Esta prueba
tiene un objetivo muy sencillo: hacer el mayor número posible
de kilómetros durante 24 horas.
Inicio: Sábado a las 12:00.
Fin: Domingo a las 12:00.
Lugar: Can Dragó - Av. Meridiana (Barcelona)
Inscripciones:
• En el momento en que se abran las inscripciones se podrán
hacer a través de esta misma web, en el apartado de Inscripciones,
por TPV, a un precio de 60 €.
• El día de la prueba habrá unas urnas donde se
podrán hacer otras aportaciones benéficas adicionales
de cualquier cuantía.
• Una vez formalizada la inscripción y si por cualquier
motivo el atleta no pudiera participar, rogamos nos lo comunique a la
organización tan pronto como sea posible. El dinero no será
devuelto en ningún caso al tratarse de un acto benéfico.
• El plazo de inscripción finalizará el 4 de diciembre
o cuando se llegue a los 150 atletas inscritos.
•
Las
personas participantes permiten, explícitamente, que su nombre,
apellido, sexo y año de nacimiento se publiquen en las listas
de inscritos, así como en la de resultados, seguiendo la normativa
establecida.
•
Los inscritos ceden de manera expresa a la organización, y sin
límite temporal, el derecho a reproducir su imagen en cualquier
tipo de reportage o foto.
Desarrollo de la prueba:
• Esta competición se celebra con el reglamento de la “International
Association of Ultrarunners” (IAU Guidelines) y de la “International
Association of Athteltics Federations” (IAAF Rules), que todos
los corredores deben conocer y aceptar en el momento de tramitar la
inscripción.
• La salida de la prueba es a las 12:00h pero los atletas tendrán
que presentarse y recoger su dorsal en las instalaciones entre las 9:30
y las 10:30h.
• A la hora de recoger los dorsales será obligatoria la
firma de un documento eximiendo de cualquier responsabilidad a la organización
en caso de padecer cualquier lesión durante la prueba, aunque
la organización disponga de servicios médicos para velar
por su salud.
Puedes descargar
el archivo aquí.
• En el momento de recoger el dorsal y el chip se le hará
entrega a cada atleta de una camiseta comemorativa.
• La organización cederá a los atletas un espacio
para poder ordenar todo lo que necesiten durante la prueba y contarán
con la ayuda de voluntarios.
Si alguna pareja quiere llevar una carpa deben ponerse en contacto con
la organización, pero en ningún caso la podrá utilizar
en exclusividad, por falta de espacio para carpas individuales.
• La organización pondrá a disposición de
los atletas agua, refresco de Cola, bebida isotónica, fruta,
frutos secos, barritas energéticas, así como café
y caldo sólo durante la noche y pasta para la cena del sábado.
Cualquier otra necesidad de los atletas deberá ser aportada por
el propio corredor.
• Durante la prueba los atletas ocuparán las calles exteriores
de la pista: las calles 6,7 y 8.
• La distancia por la que se multiplicará el número
de vueltas realizadas es la longitud de la calle 6, de 437,70m.
• La prueba finalizará a las 12:00 del domingo. Unos minutos
antes la organización entregará unos cartones con el número
de dorsal a cada equipo, que deberá dejar en el suelo en el momento
que suene el claxon final para que los jueces de la competición
puedan medir, con rueda calibrada, los metros del parcial de vuelta
desde el último paso por la alfombra del chip.
• Cada 3 horas se efectuará un cambio de sentido para compensar
el número de horas en que los atletas están dando vueltas
alrededor de la pista. Este giro será anunciado y señalizado
por la organización.
• El dorsal se tendrá que llevar siempre visible y en la
parte delantera.
• Cualquier atleta retirado deberá comunicarlo a la organización
y devolver el chip.
• Los atletas participantes en esta prueba forman parte también
de la prueba de 12h. Por este motivo, cuando se hayan disputado las
primeras 12h se medirá la posición exacta que cada atleta
ocupe en aquel momento en la pista para poder contabilizar, no sólo
las vueltas enteras, sino también los metros del parcial de vuelta
desde el último paso por la alfombra del chip.
• Los jueces de la prueba velarán por el cumplimiento de
la normativa de la IAU y la IAAF, pudiendo amonestar cautelarmente con
una tarjeta amarilla o descalificando al participante si se reproduce
el incumplimiento de la norma.
• Control antidoping: Los atletas seleccionados para realizar
los tests antidoping serán informados inmediatamente después
de finalizar la competición y serán acompañados
y supervisados por los "doping-stewards", tan pronto como
sea posible para realizar la prueba de dopaje. Los atletas que se nieguen
a realizar el control o que den positivo en el test, seran descalificados.
• Habrá una zona de descanso para los atletas que deseen
descansar. Los propios atletas deberán llevar todo lo necesario
para la zona de descanso (saco de dormir, mantas,...)
• Los retretes y duchas estarán disponibles durante el
transcurso de la prueba así como después del fin de la
misma.
• Esta prueba será controlada por ChampionChip.
• Habrá trofeo para los 3 primeros clasificados, tanto
en categoría masculina como en femenina. Todos los participantes
que lleguen a meta recibirán una medalla conmemorativa. La entrega
de trofeos se realizará una vez finalizada la prueba. .
• Los 5 primeros de la clasificación final de cada sexo
que consigan superar la distancia que hace posible a la organización
optar a la consecución del GOLD LABEL que otorga la IAU conseguirán
inscripción gratuita para la próxima edición en
la misma prueba. Las distancias a superar son 240 km en categoría
masculina y 220 km en categoría femenina. Este premio es personal
e intransferible y sólo será válido para la próxima
edición.
|