He cambiado el mensaje que habia entendido pulso por pulso cardiaco.
Los dos tipos de temblor mas caracteristicos son:
Temblor de reposo: tiene lugar cuando la parte afectada del cuerpo se encuentra en relajación (p.ej: las manos en el regazo). La amplitud aumenta con el stress mental o con el movimiento general ( p. ej: contar hacia atrás, caminar) y disminuye con movimientos específicos (p.ej: maniobra dedo-nariz)
Temblor de acción: se produce al realizar un movimiento voluntario. Se puede dividir:
Postural: al mantener una posición antigravitatoria (p.ej.:mantener los brazos extendidos)
De intención: al realizar movimientos de las extremidades (p.ej: pronación y supinación del antebrazo) o al realizar movimientos específicos (p.ej.: maniobra dedo-nariz o coger un bolígrafo) aumentando conforme se va acercando al objeto deseado (nariz o bolígrafo en este caso)
los mas frecuentes son:
Temblor fisiológico
Aparece en todas las personas sanas y puede estar relacionado con muchas causas. Puede pasar desapercibido y puede hacerse patente al mandar sostener al paciente un folio o apuntar con un puntero a la pared.
Puede estar causado por situaciones que aumenten la secreción de catecolaminas (stress. ejercicio, fatiga, síndromes de abstinencia, feocromocitoma), cafeína, nicotina, hipertiroidismo, hipoglucemia, hipotermia, medicamentos (dopaminérgicos, litio, neurolépticos, simpaticomiméticos, ADTs, ISRS, tiroxina...)
Se trata solucionando la causa desencadenante o usando B-bloqueantes no selectivos como el propanolol o timolol.
Temblor esencial
Es la alteración del movimiento más común. El temblor se inicia con el movimiento y raramente se presenta en reposo siendo más intenso al mantener una postura (p.ej. mantener los brazos extendidos) El temblor se puede ver en la lengua, la cabeza puede girar en sentido “no-no” o “sí-sí”. Se acentúa con situaciones de stress o que requieran cierta habilidad (contar monedas, tomar un café o realizar una firma) Puede ser realmente incapacitante y mejora al consumir alcohol.
Aunque está sobrediagnosticado, es más común que el temblor causado por el Parkinson. En la mitad de los pacientes existe predisposición familiar y casi la mitad tienen menos de 40 años. Su prevalencia varía del 0.1% al 22% dependiendo de los criterios de diagnóstico.
Temblor iatrogénico e inducido por tóxicos
Lo más frecuente es que se trate de un temblor fisiológico aumentado por el uso de simpaticomiméticos como la pseudoefedrina, broncodilatadores o teofilinas y antidepresivos como los tricíclicos o fluoxetina. También aparece en la deprivación benzodiacepínica
El 25% de los pacientes con tratamiento prolongado con ácido valproico presentar un temblor postural que mejora reduciendo la dosis. Otros medicamentos como el Litio pueden producir temblor en las manos y la amiodarona un síndrome neurológico que consiste en ataxia, temblor postural y neuropatía periférica que mejora reduciendo la dosis. El haloperidol y la metoclopramida pueden producir parkinsonismo.
La ingesta aguda de alcohol reduce el temblor fisiológico y el esencial mientras que el alcoholismo crónico puede producir un temblor cerebeloso y deprivación alcohólica un temblor postural
Temblor psicógeno
Es un temblor variable que puede disminuir o desaparecer cuando el paciente no es observado o con psicoterapia o placebo. Se detecta contracción conjunta de músculos antagonistas mediante electrofisiología
Hay mas causas de temblor pero ya es mas complicado.
Tu medico de familia intentara orientar el tema segun lo que le cuentes y la exploracion.
Saludos