IV Trail Alcalá Panadera (Ruta de los cortijos)
Una de las primeras cosas que hice en cuanto tuve internet, tras mudarme a Los Molares. Fue mirar que carreras había por esta zona y esta en cuanto la vi, supe que algún día la haría.
55km de trail no son ninguna tontería, sabía que para correr esta carrera, tocaba tener razonablemente controlada la distancia de eso que llaman Maratón. Así que el correrla era algo que estaba ahí, pero no como algo cercano.
Es una carrera peculiar, solo ponen a la venta 250 dorsales, no es competitiva, vamos que no hay crono. Es muy de club (con lo bueno y lo malo que eso supone) y no dan medalla. Dan esto:
Representa a los corredores, al pueblo, Alcalá de Guadáira, y "al panadero" que da nombre al concepto. Es la ruta que hacían los panaderos para repartir el pan cuando se hacía "a borrico"
No me digan que no es "jlorioso"
El circuito este:
La altimetría (como siempre, Xavier mira la escala, no es el Montblanc)
Acumula escasos 500 de subida y otros tantos de bajada, repartidos en 55km.
No, no es el Montblanc. Ya verán donde está "la gracia".
Me incribí para correrla el 29 de Mayo, puse el Trail Ciudad del Cobre de Gerena con la idea de prepararla, pensé que a poco que entrenara correctamente aprovechando el pico de forma del maratón conseguiría llegar razonablemente bien.
Estaba todo planeado pero a 10 días de la carrera nos informan que debidos a problemas ajenos a la organización se traslada la fecha de la prueba al 30/10/2016. Luego me entero (bueno en carrera realmente) que había habido cambios en la alcadía del pueblo y que no tenían los permisos necesarios para realizar la prueba. En ese momento no nos dicen nada más, bueno y que si no nos interesa correrla en esa fecha pues que nos devuelven el dinero.
A mí esa fecha no me cuadraba, está en medio de las "medias maratones de otoño" que es lo mismo en medio de la preparación en serio del maratón de Sevilla, así que pido la devolución.
Me confirman que me devolverán el dinero. Pero al poco nos informan que se traslada al 18 de Septiembre, eso significa entrenar duro en agosto, pero me dejo de hostias ya la he pagado así que "de lost to de river".
Con el estado de forma que tenía aprovecho y hago el Punk-Trail Nerdo. Para otro año le quitaré lo de Punk porque aunque nadie de esa "organización" me ha dicho lo más mínimo a más de uno le molesta y como es algo que hago yo para mí o quien me quiera acompañar me da lo mismo. Al final de ese bonito maratón pistero que nos curramos Oscar y yo me hago daño en una facsia. Al principio no parece gran cosa pero realmente me jodí la facsia. Hago parón y cuando empiezo a correr unos 10 días después me doy cuenta que tengo muy dolorida la parte del metatarso del pie en cuestión (el derecho) así que "precausión hamijo corredor que el camino es una jartá de peligrosooooo" los días pasan yo sin correr apenas, entonces decido sacar de la caja unas Glide 8 que tenía reservadas para la preparación del maratón y empiezo a rodar por la carretera de Morón de la Frontera dejando los últimos días para ir probando por caminos de tierra, llenos de piedrecillas para ver sí notaba dolor al pisarlas cosa que días antes me hacían ver las estrellas.
Si eramos pocos, parió la abuela y no un niño cabezón, no. Unas semanas de calor en Septiembre con temperaturas de record a lo "joselín bol" 45º que decía el mercurio.
Obviamente yo salgo a entrenar cuando el sol está empezando a salir.
Pero cuando el calor "pega" como si fuera Bud Spencer durante todo el jodido día, tienes el cuerpo como decimos por aquí "manglao" no hay ganas ni fuerza para nada.
Y yo pensando que en unos días estaré corriendo por esos campos de d.o.s. a saber cuantas horas.
La cosa es que diez días antes, la temperatura baja "tela" por la mañana cuando sacos a los perretes para pasear tengo que ponerme hasta el cortavientos de postureo que nos dieron en la Maratón de Sevilla cosa que hago con la alegría y poca vergüenza que me caracteriza, el sabado antes de la prueba me curro 18km probando todo el material a buen ritmo. Por "mi" circuito de esa distancia.
Y el miércoles cuatro días antes de la prueba y con el fin de dar por "vendido todo el pescao" me voy a Sevilla a entrenar con los BeerRunner.
Me sale un entrenamiento "apañao" son 7k en los que empezamos tranquilos y al final a puto tope. No debería pero hace fresquito y tengo ganas de estirar las piernas. Los últimos kilómetros en cuatros bajos, el ultimo sector por debajo de cuatro, las piernas bien, el metatarso ni lo noto de cardio espectacular para mi edad (cof, cof)
Quedo con otros tres compañeros para hacer la carrera juntos, ahora que me fijo en la foto estamos los cuatro juntos.
De izquierda a derecha: Servidor de "hustedes", Manuel, Guille y Pascual.
Ya estamos listos.
El sábado antes de la carrera es mi cumpleaños, pero pocas (o ninguna) hostias. Rollo monacal, no más excitante que hago en todo el puto día es preparar "el altarito"
He decido dejar las zapas de trail para otro momento, prefiero ir "blandito" y no tener problemas en el metatarso que me ha dado jaleo y si eso supone perder un poco de agarre en las bajadas que le den.
Voy a probar en serio los calcetines de los que tan bien me habló David (@blogmaldito) los Hoko "Kure" llevo toda la preparación con ellos y sé que son bastante mejores que los Nike DryFit que tan buen resultado me han dado, pero claro no he pasado de 30km con ellos, ya veremos. En esa foto falta el sándwich de salchichón que me comeré cuando llegue al ecuador de la carrera.
La noche anterior me cuesta dormir una barbaridad, no hay forma estoy muy, muy nervioso, me levanto cuarenta veces al baño, lo bueno es que veo que estoy bien hidratado el pis sale casi blanco. Como es normal me duermo en serio como mucho dos horas antes de que suene el despertador a las 4:50 a las 6:15 estoy en Alcalá. Mientras espero que abran los vestuarios, que deberían de estar abiertos hacía rato, creo yo. Escucho a mis compañeros llegar, en el vestuario, me preparo, vaselina en los pies y en la zona de roce de los muslos, visita al señor roca, me pongo el dorsal con imperdibles, no sé donde hostias he guardado los Pinrace (imanes portadorsales) que llevo. Y me encuentro con mis compañeros.
El plan de carrera es este. (lo llevo encima plastificado con celo

)
Si se fijan no tengo tiempos de paso, solo el cierre de carrera en meta.
Nos indican que vayamos para la salida son casi las 7:30 no sé si llegamos a 200 corredores. Nos dicen que como aún está oscuro esperaremos un poco ya que los primeros kilómetros los haremos por el parque y no está iluminado, pues vale. La mañana está fresquita, pero no hace frío, eso me hace torcer el morro para ir todo bien tendríamos que estar pasando un poco de frío. La carrera discurre en su primera y ultima fase por los parques de Alcalá de Guadaira, que son grandes y generosos de sombra, pasaremos cerca del río y lo atravesaremos varias veces, subiremos y bajaremos cuestas generosas en más de una ocasión, pero sé que buena parte del recorrido transcurre por "la vega" vamos que tiramos por zona de cultivo puro y duro. Manuel nos avisa que el año pasado la zona estaba llena de girasoles y que se hacía interminable. Este año estará todo seco, arado, quemado o todo a la vez. Como el sol "pegue"...
En fin que nos dan la salida y al lio, pequeña bajada y ya estamos en el parque de oromana, la primera de chorrocientos. Hay zona de eucaliptos y pinos, está oscuro así que mas vale que mire por donde piso.
Esto es así cuando es de día.
Pero ya les digo que cuando pasamos por aquí no se ve una mierda. En seguida salimos del parque, pisamos asfalto cruzamos el puente de Carlos III.
Hay que decir que el bueno de Pascual está enfrentándose a la distancia con una costilla fisurada. Vamos aguantando el ritmo pero veo que le cuesta, ahora nos enfrentamos a una cuesta generosa. Aquí solo los muy preparados la pasan corriendo, nosotros lo hacemos andando.
Foto de la edición de 2015.
Cuando llegamos arriba Pascual para y le esperamos, le cuesta cogernos pero al final lo hace y tiramos a buen ritmo, más sube y baja, llegamos a la rivera del guadaira y corremos unos kilómetros por el margen derecho hasta el molino del realaje, cruzamos el río por ahí hacemos el camino de vuelta, subimos en zig-zag hasta lo alto del cerro y otra vez para abajo.
Como he dicho toda esa zona es preciosa, hombre yo en el agua de río no me bañaría pero los eucaliptales son fantásticos. Las vistas al castillo realmente bonitas, sabemos que nos queda poco de buenas vistas, mis compañeros me piden que les haga una foto con el castillo de fondo y lo hago.
Mas adelante un fotógrafo de la organización nos hace una a cada uno según vamos subiendo.
Vemos a un caballero con palos, realmente ya son ganas hay cuestas sí, y son empinadas, pero no tanto como para que hagan falta palos, el buen hombre también lleva mallas largas. "Lo vas a pasar mal" pienso.
Pascual le duele el costado, vamos adaptando el ritmo para ir juntos. Pero cada vez se me hace más obvio que él está pasándolo mal aunque eso sí la sonrisa no se la quitas de la cara.
Pasamos el primer avituallamiento y de camino al segundo ya nos dice que le dejemos y vayamos a nuestro rollo, vamos tirando y aflojando para que nos pille, llegamos al segundo avituallamiento Manuel, Guille y yo solos, pero mientras estamos allí llega él. Manuel nos hace una foto a los otros tres.
Pero en cuanto volvemos a correr vemos que se va quedando, ya nos ha dicho de nuevo que vayamos a nuestro rollo que el acabar, acaba. Creo que es lo mejor ya que él con tal de llevar nuestro ritmo va sufriendo y nosotros no vamos del todo cómodos.
No sé cuanto le duele pero por la cara que pone y lo que le cuesta mantener el ritmo tiene que "apretar" lo suficiente yo despues de 20km, lo hubiera dejado.
Entramos en la zona de "La Vega" esto no lo veran en las fotos de la organización porque allí solo ponen fotos de la zona bonita de la carrera, parques, bosques, el río y chorradas de esas.. "La Vega" es esto:
Foto googleada y pillada de "Residencial Siglo XXI"
Pues bien ahora se imaginan 29 kilómetros por aquí con todo arado, o campo quemado o varas de girasol sin recoger ¿tienen la imagen mental? vale, pues ahora se lo imaginan llegar aquí con 20km a la espalda y con 30 grados de temperatura.
Aquí está la dureza de este trail.
Si haces esta carrera solo, no vas a ver ni un alma más allá de quien adelantes o en los avituallamientos. Los cuales son correctos eso sí los voluntarios son una maravilla. No hay puesto que no te hagan un chistecillo, te pidan la gorra (si llevas) para mojártela en agua fresquita. Los de la cruz roja atentísimos ante cualquier eventualidad.
En uno había hasta un simpático niño que se preguntaba en voz alta cómo era posible que la gente se pusiera a andar, más majo.
Esa zona la hicimos en modo ca-co (caminar correr) cuando corríamos nos poníamos a ritmo, cabeza baja, en silencio y a por los kilómetros nunca he tenido la sensación que tuve en esos momentos de correr en modo "trabajo".
No sé en que punto exacto nos cruzamos con un grupo de ciclistas que nos dejan un pasillo, nos aplauden y animan. Escucho mi nombre, me giro y veo a Juan un chico con el que a veces trabajo, ¡¡son ciclistas de mi pueblo!! ¡¡Hay que joderse!!
Una vez que has finalizado esa zona, ya digo que son 29km (aproximadamente, los hemos contado a lo bruto) entrabamos otra vez en el pueblo y a dar vueltas por el parque, la zona es muy bonita (repitome)
Llegamos al último avituallamiento, nos encontramos a dos caballeros sentados leyendo el diario con todo listo para que tomáramos lo que quisiéramos, nos indican el isotónico y el agua, nos preguntan si queremos fruta y se preocupan por si tenemos mucha gente detrás nuestro. Les decimos que ni idea.. que seguro vienen tres pequeños grupos. Un matrimonio, un grupete de tres corredores y bastante más atrás un grupo más numeroso.
Y al lío que volvemos, sabemos que nos quedan solo 3 kilómetros, pero se hacen eternos.
Al salir de este molino nos confundimos un poco pero volvemos rápido al camino, mi reloj se está quedando sin batería, he cargado el track y lo he llevado encendido media carrera.
Cuando por fin salimos del parque.. vemos una señal que marca a la derecha, el track y el sentido común marca a la izquierda, no hay voluntario, tiramos a la izquierda pero como el track no es limpio hemos pasado más de una vez por aquí, y no hay señalización alguna dudamos, nos paramos y tiramos para abajo, perdemos mucho tiempo hasta que aparecen los que vienen por detrás y entre todos decidimos tirar derechos y que le den por culo.
Y así lo hacemos, al final acertamos pero de puta casualidad.
Llegamos a meta siete horas treinta, contento por la machada, el objetivo era acabarla y la he acabado, estoy razonablemente bien de piernas, el lumbago me "muerde" un poco.
Nos vamos a la ducha a la salida Guille me hace una foto con mi trofeo (la organización me ha hecho una como d.o.s. manda a la llegada, pero aún no la tengo

)
Comemos lo que nos ofrece la organización.
Mientras comemos aparece Pascual, se enganchó a un grupo que eran mejores compañeros que "los cabrones de sus amigos", palabras textuales :mdr:
Nos echamos unas cuantas risas mientras comemos y comentamos la carrera, Paco un tipo que compartió los últimos kilómetros con Pascual, nos invita a una cervecita...
... y para casa.
Este es el contenido de la bolsa del corredor.
Y por supuesto, una foto con la pose "Rey Nikochan" que sí no la hago es como si no hubiera corrido.
¡¡Todo por 30€ hoygan!!
Esta carrera tiene muuuuucho que mejorar pero a nivel voluntario, ni una mijita. Son de largo lo mejor de la carrera. Impecable.
Ahora ya me pongo en modo preparación de maratón 2017 con las medias maratones de otoño e invierno, ¿la siguiente? pues ni idea ahora mismo solo quiero volver a tener piernas y no troncos después d.o.s. dirá.
Pd. Como siempre iré añadiendo fotos en función de que vaya encontrándome en ellas

:mdr: