Hola a todos.!!
1 mes después!!.
Lo primero, AGRADECER, el soporte y seguimiento de antes y durante la carrera, y por las felicitaciones tras la maratón. Que divertido los comentarios con los tiempos de paso, la verdad, emocionan. He tenido 4 semanas muy duras desde que llegué, y hoy por fin puedo escribir algo sobre la experiencia.
No voy a contar nada que no se haya comentado antes, pero al igual que dice Aurelian, no la repetiría. Mi valoración es muy alta.
Salida, con sorpresa, tengo la gran fortuna de encontrarme con Aurelian, en un principio me vi tentado a seguirte, pero pensé, no no!!, imposible!!, y más cuando él me comenta, no cambies tu estrategia. Hay que seguir el consejo de un gran corredor.
Inicio, algo rápido
, quería estar cerca de la liebre que marcaba el tiempo final de maratón en 3:15, pero el sistema allí es algo diferente, ellos van gritando
, al menos este chico, y si alguien lo para, se pone al ritmo que toca. Tuve que dejar de seguirlo cuando estaba por debajo de 4, y no entendía nada. Al finalizar el puente, pensé, demonios, acabo de hipotecar los 40 kilómetros restantes. Tras un minuto introspectivo
, baje ritmo, module, y empecé a correr de manera cerebral y bastante emocional, interactuando con la gente que animaba. En el kilómetro 11, me lo encuentro con el cartelito 3h 15 min, pero mi ritmo es mucho más rápido, bye bye!!
. Pero si a mi me gusta correr sin liebres, no cometas el error!!, pensé.
El paso por Brooklyn, increíble, y llevar una camiseta con el nombre, lo mejor, creo que lo debí oír unas 1000 veces, si, 1000 veces antes de llegar a Manhattan. La animación en Brooklyn, Queens y el Bronx es muy local, gritan mucho, que PASADA!!. Desde la primera Avenida, ya en la isla, la animación es menor en decibelios.
Independientemente del trazado, puentes, falsos llanos (y los llanos??), hice parciales muy regulares
. La noche antes tomé la decisión de hacer cada 5 km en 22:50, chute de adrenalina cada vez que veía que lo mejoraba. Resumiendo, cada 5 km, cuando paraba el reloj, la sonrisa me cubría toda la cara, sub 22:15 en casi todos, y luego explico el porqué no en todos.
Mi idea inicial era estar en las 3 horas, una locura, sabiendo que mi mejor maratón hasta el momento era de 3:31 en Barcelona 2019. El fin de semana de la Mercè creo que había alcanzado mi pico en el estado de forma para estar cerca de esas 3 h en NYC, si, a pesar del piso, que es una piedra, de los puentes, de todo… Y desde ese fin de semana, empecé a tener un gran bajón que me afectó mucho al ánimo, y creo que me impuse una lesión que milagrosamente dejo de estar el día D.
No me lío más, gran parte de la carrera me la pasé saludando a la gente, dando las gracias por gritar mi nombre, sonriendo, y una “máxima” era llevar la cabeza bien alta, y siempre sonreír. Llegada a Queens, y las fuerzas están intactas. Veo que nos acercamos al Queensboro Bridge (O DISFRUTAS O SUFRES), leí tantas veces que la clave de esta carrera era el inicio y final de este puente, que fue tanta la alegría de estar en esa parte del recorrido, que pensé, ahora te voy a disfrutar. La subida la hice de manera constante
, fuerte y siempre a ritmo, con algo de freno de mano , que aún falta mucho.
Primera avenida, veo esa inmensidad nada llana, las fuerza ok!!, mi cuerpo está inmunizado, que bien!!. Paso el 30 (en ese momento no me acordaba de algo que se llama muro
, y sólo me acordé cuando estaba de camino al poncho, que alegría). Llegada al primer puente del Bronx (segundo punto clave), no hay animación, busco el centro del puente para evitar mirar a los caminantes, para esconder la sensación de ser uno de ellos.
Paso a ritmo de rap, escuchando algo que parece Rocky, justo por debajo de un puente, y al oír que es “eye of the tiger” versión Bronx, tuve que frenar, ritmo a 4, todo va bien. Último puente que nos lleva nuevamente a Manhattan, y pienso, ostras, esto se acaba ya??, vuelvo a buscar el calor de la gente, mi nombre se oye, aunque no tanto como pude escucharlo en Brooklyn, y sigo con el lap manual, siempre lejos del 22:50, ritmo más que constante.
La Quinta Avenida, la gran trampa, y donde tuve mi único fallo en carrera . La gente estaba más callada de lo normal, y me puse a hacer aspavientos
, saltos, y venga!!, y saltos, y gritando, hasta que las pulsaciones se me ponen en 185, noooooo!!!, ahora no, y encima el recorrido se vuelve más duro. Paso por el 40k, 23:01 parcial. Ya por Central Park, noto que por primera vez tengo que bajar el ritmo por falta de fuerza, decido tomar un sorbo de la bebida isotónica que dan, pero a pesar de todo, voy adelantando a otros corredores, y la mirada sigue al frente, buena señal. 800 metros finales, entre risas y lágrimas llegando al final de un año de espera, 100 metros a meta, estoy por debajo de 3 horas 10 minutos, estamos locos o qué, me pregunto. Lo prometido es deuda, me freno a 25 metros, y me pongo a bailar a lo “ fiebre del sábado noche”, era una apuesta, y sólo costó 15 segundos, cosa que si estoy para sub 3, no sé no sé. Al final 3:08:46.
Lo de la toma de agua cada milla, muy bien, yo en carrera tengo problemas en las tomas de agua, y de esta manera sobrevivía a sorbos pequeños. Lo único, es que los voluntarios de allí dan el vaso de manera diferente, no estiran el brazo, y tienes que bajar el ritmo bastante para acercarte a ellos y no hacerles daño.
El piso casi no lo note, y mis zapatillas no me dan un 4%, jejeje, pero para la próxima maratón, creo que ya soy digno de poder usarlas.
Los puentes, me encantaron. La temperatura, la mejor que podía esperar, viento!!, no lo note, frío!!, tampoco. Salir en el corral 1 letra A no te da tiempo a disfrutar del Village, fue todo un llegar, entrar, salir. Animación, un 10 en Brooklyn, un 9 en Queens, 9 en el Bronx, y un 7 en Manhattan.
La recomiendo?, SIIIIII, sin duda alguna. Aconsejo llevar el nombre (bien grande) en la camiseta, que gozada!!. No doy datos técnicos, ya que no contaría nada de lo que ya se ha contado, y poco puedo aportar.
Me han confirmado que tengo dorsal para Berlín, no lo quería, la euforia de mi marca hizo que me inscribiese a Chicago, por tanto, no sé qué hacer, si dejar Berlín, o ir a por las dos, sabiendo que la primera me la tengo que tomar como un super entreno para 15 días después,. Pero decidido, hago las dos.
Felicidades a mis compañeros en NYC, y a los compis de Valencia.
Gracias a todos, siento el rollo.